Hace un mes, Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, lanzó una nueva aplicación llamada Threads, que busca competir con Twitter en el ámbito de las redes sociales de microblogging. Threads permite a los usuarios publicar y compartir mensajes cortos de texto, imágenes y videos, así como interactuar con otros usuarios mediante respuestas, citas y reacciones. La aplicación está integrada con Instagram, lo que facilita el registro y la importación del perfil, la descripción y los seguidores.



Desde su lanzamiento el 5 de julio, Threads ha tenido un gran impacto en América Latina, donde ha logrado captar la atención y el interés de millones de usuarios que buscan una alternativa a Twitter. Según Meta Platforms, la aplicación ha superado los 100 millones de usuarios registrados en todo el mundo, de los cuales más del 40% son de América Latina1Algunos de los países donde Threads ha tenido más éxito son México, Colombia, Argentina, Brasil y Chile.


Threads se ha convertido también en un espacio para la expresión creativa y la difusión de ideas. Muchos creadores de contenido, influencers, celebridades y personalidades públicas han abierto sus cuentas en Threads para compartir sus opiniones, experiencias y proyectos con sus seguidores. 


Además de ofrecer una plataforma para la comunicación pública, Threads también permite a los usuarios crear círculos íntimos con sus amigos más cercanos, con los que pueden enviar mensajes privados y compartir contenido exclusivo. Esta función se inspira en la exitosa aplicación Close Friends de Instagram, que permite crear listas de amigos seleccionados para compartir stories. De esta manera, Threads busca combinar lo mejor de ambos mundos: lo público y lo privado.


Threads no solo se diferencia de Twitter por sus características y funcionalidades, sino también en la baja toxicidad en los usuarios que en los últimos años ha crecido de manera significativa dentro de twitter. La aplicación se rige por las mismas normas comunitarias que Instagram 5, que prohíben el discurso de odio, el acoso, la violencia, la desinformación y el contenido inapropiado. Asimismo, Threads respeta la privacidad y la seguridad de los usuarios, ofreciendo opciones para controlar quién puede ver, responder o mencionar sus publicaciones.


Otro aspecto innovador de Threads es que está basada en el protocolo ActivityPub 6, que permite la interoperabilidad entre diferentes redes sociales descentralizadas. Esto significa que los usuarios de Threads pueden seguir e interactuar con usuarios de otras plataformas que usen el mismo protocolo, como Mastodon o PeerTube. De esta forma, Threads apuesta por una visión más abierta e inclusiva de internet.


Threads es sin duda una de las aplicaciones más prometedoras del momento, que ha sabido aprovechar el momento de crisis de Twitter para ofrecer una propuesta fresca y atractiva a los usuarios. Con su combinación de simplicidad, personalización, creatividad y responsabilidad social, Threads se perfila como una red social con mucho potencial para crecer y consolidarse en el mercado. ¿Te animas a probarla?

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente